Origen de la literatura española y Literatura medieval
ORIGEN DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
La Literatura española desarrollada en España por españoles en idioma español o sus dialectos; según algunos, también la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en latín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula, las jarchas, hasta los primeros años del siglo **, mucho más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana.
Orígen:
Primeras manifestaciones Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar.
está compuesto alrededor del año 1200.1
MENESTER DE JUGLERIA
Se le llama Mester de jugaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.
En castellano se menciona por primera vez la palabra juglar en 1116, época en que aparecen los juglares en León. Según Ramón Menéndez Pidal en su estudio Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas, Madrid, 1957, la palabra juglar viene del latín jocularis, joculator, que significa 'bromista u hombre de chanzas'. Por su parte, la palabra mester viene de la palabra menester que procede del latín ministerium que significa ministerio que a su vez significa 'oficio'.
Había dos tipos: los juglares épicos: que recitaban poesía narrativa, y los juglares líricos, que se dedicaban a cultivar la poesía sentimental y a difundir composiciones poéticas como serranillas, coplas, poemas compuestos por trovadores etc.
La Literatura española desarrollada en España por españoles en idioma español o sus dialectos; según algunos, también la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en latín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula, las jarchas, hasta los primeros años del siglo **, mucho más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana.
Orígen:
Primeras manifestaciones Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar.
está compuesto alrededor del año 1200.1
MENESTER DE JUGLERIA
Se le llama Mester de jugaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.
En castellano se menciona por primera vez la palabra juglar en 1116, época en que aparecen los juglares en León. Según Ramón Menéndez Pidal en su estudio Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas, Madrid, 1957, la palabra juglar viene del latín jocularis, joculator, que significa 'bromista u hombre de chanzas'. Por su parte, la palabra mester viene de la palabra menester que procede del latín ministerium que significa ministerio que a su vez significa 'oficio'.
Había dos tipos: los juglares épicos: que recitaban poesía narrativa, y los juglares líricos, que se dedicaban a cultivar la poesía sentimental y a difundir composiciones poéticas como serranillas, coplas, poemas compuestos por trovadores etc.
¿Qué es la Literatura medieval?
La literatura medieval es toda aquella que fue producida durante la Edad Media, periodo que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV aproximadamente.
Así, pues, para definir este periodo de la literatura es necesario recurrir a aspectos extraliterarios, como el contexto histórico de la producción literaria y la forma en que este influyó en ella.
La Edad Media inicia aproximadamente con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 y se extiende hasta la llegada de Colón a América, en 1492.
La Edad Media se caracterizó por la preeminencia del sistema feudal, el empleo de la lengua latina como lengua diplomática y de alta cultura, la expansión del pueblo germánico, las cruzadas, la formación de las monarquías nacionales y el inmenso poder político e influencia cultural de la Iglesia católica en todos los ámbitos de la vida. Todos estos aspectos se verán reflejados en la literatura producida en este periodo.
Obras anónimas
- El romancero
 - Cantar de Mio Cid
 - Beowulf
 - Cantar de Roldán
 - Cantar de los nibelungos
 - La leyenda dorada
 - Digenis Acritas
 - Amadís de Gaula
 
Obras y autores
- El decamerón, de Giovanni Bocaccio.
 - La divina comedia, de Dante Aligheri.
 - Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell.
 - Suma teológica, de Santo Tomás de Aquino.
 - Confesiones, de San Agustín.
 - Días de ira, de San Francisco de Asís.
 - Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.
 - Conde de Lucanor, de don Juan Manuel.
 - Libro del buen amor, de Juan Ruiz.
 - Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
 - La celestina, de Fernando de Rojas.
 - Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer.21
 - Cancionero, de Petrarca.
 
Comentarios
Publicar un comentario